Detéctalo, detenlo: Kit de defensa contra deepfakes para refugios
Tarjetas imprimibles y una guía rápida para ayudar al personal de refugios a reconocer, responder y hablar sobre incidentes relacionados con deepfakes — con calma y practicidad.
Audiencia: Sobrevivientes, equipos de apoyo, trabajadores sociales, defensoras y aliados
Duración: 90 minutos (adaptable)
Los deepfakes no son solo curiosidades tecnológicas. En manos equivocadas, se usan para acosar, desacreditar o aislar a personas — especialmente a sobrevivientes de abuso. Esta sesión brinda herramientas para identificar manipulación digital, responder con calma y ayudar a otros.
Guía para facilitador: Explique sin tecnicismos.
Analogía (opcional): “Es como un títere que se ve y habla como tú, pero fue creado con malas intenciones.”
Lluvia de ideas: “¿Qué errores tendría un video falso?”
Luego comparta una lista de verificación (ejemplo):
Señales comunes:
Entregue tarjetas con esta lista.
Muestre 5 clips (mezcla de reales y falsos). Para cada uno:
Incluya ejemplos obvios y sutiles.
En grupos pequeños, cada uno recibe una tarjeta de escenario con situaciones como:
Discutan y compartan un consejo con todos.
Nota: Es normal dudar. Reaccionar rápido no es necesario.
Acciones prácticas:
Anima a contactar con un/a apoyador/a antes de actuar.
Turno de preguntas. Desmiente mitos comunes:
Demostración: Muestre cómo se crea un deepfake (si es seguro).
Kit de recursos: PDF con:
Tarjetas imprimibles y una guía rápida para ayudar al personal de refugios a reconocer, responder y hablar sobre incidentes relacionados con deepfakes — con calma y practicidad.
Instrucciones paso a paso para crear ejemplos de clips reales y alterados para la actividad ‘Identifica el Falso’, usando herramientas gratuitas para Windows y Linux.
Una guía práctica para mantener el taller de defensa contra deepfakes fluido, con los pies en la tierra y empoderador—sin alarmismo ni jerga, solo realismo informado.